lunes, 16 de mayo de 2011

TRANSFORMACIONES DE UN ROBOT.

Desde que el hombre es hombre, se ha ido organizando como cualquier animal dentro de su entorno.
Al igual que en una manada de lobos, siempre nos hemos jerarquizado desde el más fuerte hasta el más débil. Nuestras tribus se han ido haciendo cada vez más grandes y con el  tiempo el significado de fuerte o débil ha ido deformándose.
Si nos remontamos a cuando tan sólo éramos pequeños grupos étnicos esparcidos por el mundo, alguien fuerte era aquel capaz de proteger a su familia y traer comida a casa. Según han transcurrido estos años de evolución el significado se ha ido asemejando cada vez más al actual, es decir, cuando el grupo sufría un gran aumento, ser el más fuerte no equivaldría  ser el que cazase o trajese comida, pasaría a significar ser el más poderoso, ergo cuanto más poblado más dominio sobre más gente.
Sin embargo la evolución del poder siguió avanzando hasta tomar otro valor, el dinero, que hasta día de hoy significa poderío, autoridad y mayor acceso a la cultura.
Bien, escrito esto, ahora sí que nos encontramos en posición de decir que según fuese tomando mayor  tamaño, poder e importancia una sociedad, iría evolucionando la forma de comunicarse.
Cuanto más pequeña la tribu, menos medios se requerirán para comunicarse, pero, ¿qué pasa cuando la sociedad es tan grande? ¿Padeceremos de un exceso de información constante?
Y si es así, ¿cómo sabremos qué creernos?

 Si la información es poder, y el poder actualmente es simbolizado por el dinero y éste es lo que mueve el mundo y éste es el que crea un mundo lleno de injusticias y desequilibrios económicos y el que nos enseña la cara trágica de la globalización, ¿significaría esto que la  información se estaría convirtiendo en un medio más de control cultural y que la globalización solo hace al rico mas rico y al pobre mas pobre?

Corremos el riesgo de que los medios de comunicación nos sean infieles, que no nos mientan si no que no nos digan la verdad, que incluso ellos mismo estén dirigidos.
 ¿Cuándo nos darán el guión de la próxima película?. 

sábado, 14 de mayo de 2011

WALKING DEAD

Siglo XX y XXI, para mí dos grandes siglos que gozan de tanta luz como de sombra.
Esta gran bola de sebo que no para de alardear de evolución, de grandes finanzas, de  tolerancia, de respeto, de igualdad, es para mí en su mayor parte un eslogan barato.
Hemos pasado  de crear duchas de gas, y disparar palabras hirientes, represoras y dominantes que pasaban a ser hechos, a ser de nuevo dominados por fuerzas que ni siquiera somos capaces de distinguir.
Ahora todo es uno, y a la vez no es nada.
Nos dirigen números, papeles y “personas- herramientas” sin escrúpulos, que tienen muy claro que quieren hacer de este mundo una máquina de producir billetes.
Y nosotros no sabemos ni qué hacer.
Antes si hablabas sabías que riesgo cometías. Eras consciente de que si te salías del margen más tarde o más temprano te matarían. Ahora la condena es el doble de cruel. ¿Quién sabe lo que te espera ahí a fuera si dejas de pagar tu hipoteca o no tienes dinero para comprarle a tu hijo las deportivas más caras de la tienda? Serás plenamente consciente de que al pequeñín posiblemente nunca le traten igual que al niño de papa con las deportivas de 200 euros, que por otra parte las habrá fabricado un niño que tenga que ir descalzo, y que el estado solo te valorara en el momento en el que  tu cuenta bancaria esté en positivos.
¿Acaso estamos determinados desde que nuestros padres nos ponen el primer pañal?
Significaría esto que el que nuestros padres nos pongan unos “Dodotis” o unos pañales del “Dia”, nos determinará como personas en esta sociedad que solo favorece al que tiene más dinero?
En realidad es muy sencillo, es tanto el poder que genera el dinero, que somos capaces de hacer cualquier cosa.
 Seleccionamos a las personas por su capacidad de producción, y se considera  a un individuo con experiencia y años, alguien inútil. Queremos mucha cantidad y no nos importa tan siquiera la calidad a largo plazo.
Quieren que seamos máquinas perfectas que coman saludable y poco, inventen nuevos eufemismos , hagan mucho deporte  y que nunca envejezcan aunque sea a base de botox.

Y si no quieres caldo, toma tres tazas, porque me voy a encargar de producir exclusivamente hasta la talla 38. Ser gordo te debería dar vergüenza, y así es, hacen que te sientas mal. Han inventado en tu cabeza la excusa de que no comas por tu bien, y por tu bien no comes y por tu bien mientes en el curriculum y no en la edad porque no puedes que si no, también. Está bien que se ponga el sexo y la edad, pero alomejor en vez tener que poner tanta información falsa o cierta en un papel, las entrevistas debieran ser mas largas.
Como he dicho al principio, todo es un eslogan barato. Nuestro propósito es ser una “persona de marca” y se nos olvida lo más importante, el ser culto, saber apreciar una buena película o un buen libro, etc.  Hemos llegado a tal punto que si tenemos esas carencias, nos intentarán consolar alienándonos con una taza de banalidad. “Cómprate ese vaquero, esa colonia, esa crema que disimulará por completo todas tus arrugas y todas tu carencias intelectuales y culturales”. Eres guapo , triunfarás, es decir tendrás dinero.


martes, 1 de marzo de 2011

¿POR QUÉ?

El ser humano es un ser que necesita tener una manada a la que dirigirse, que mandar o a la que sublevarse.
Por eso, una vez dentro de ésta, empiezan a nacer jerarquías, ideologías etc. Entre otras tantas surgen una serie de normas, que pueden ser a nivel personal,íntimo o como lo llamaremos ahora, una normal moral. Es decir, el régimen del alma, de eso que ni podemos tocar ni ver, sólo sentir y recordar.

Éste régimen se manifiesta tan claro como el agua en la mala conciencia, en lo que a nuestro juicio, dependiendo de las circunstancias en las que nos hayamos criado vemos que algo pueda estar mal o no.
 Siempre se trata de agradar, pero por encima de todo de sentirse bien con uno mismo,porque si bien con algo estamos a gusto para qué cambiarlo o lo que es lo mismo: "Ande yo caliente ríase la gente".
Por otra parte éste régimen, éste sentimiento que nos ata y nos frena o nos empuja y atormenta está también muy relacionado con lo que ahora llamaremos "las normas sociales", que, principalmente surgen del término NORMAL o COMÚN, ya que cuando algo lo hace todo el mundo, se tiende a pensar que está bien y por lo tanto no hace falta entregar el justificante a la conciencia que antes nos limitaba moralmente.

A parte de las limitaciones que nos puedan ofrecer nuestra moral o nuestra sociedad, tenemos las limitaciones jurídicas, es decir, el lugar  neutral o justo donde  te encontraras, teóricamente.
Pero esto último tan solo es una hipótesis, ya que en el momento en el que se forma una civilización,  se crean unas ideologías y unos partidos representantes de éstas. En el momento en el que ésto no es así, puedes afirmar que tu ideología y tú no estáis  representados, pero ésto no significa que no tengáis opinión sobre las cosas, tan sólo quiere decir que no hay partidos políticos que te representen.

Porque por paradójico que sea, la opinión no  siempre significa política mientras que ésta sí significa opinión.
Ocurre igual en la ley y en lo legítimo. La legalidad de algo se discurre según lo que aporte o corrompa a la sociedad, y según ésto el dirigente del estado establecerá un conjunto de las normas sociales y morales que llamaremos "normas jurídicas", con las que el pueblo a nivel individual o plural puede estar de acuerdo moralmente y  junto con sus principios o no, y dependiendo de ésto, la ley para el ciudadano sera legítima o ilegítima.

La ley se puede imponer pasando por encima del cadáver tu conciencia o implantar, cerrando un trato con las manos con tu conciencia. A esto lo llamaremos detentar y ostentar, respectivamente.
Pero llegar a un pacto con tu conciencia no es suficiente, tendrás que dar un apretón de manos a todas las morales, principios y conciencias a las que sirves, democráticamente hablando o acaudillar en términos dictatoriales.

domingo, 13 de febrero de 2011

LOS DERECHOS HUMANOS: TAN SOLOS COMO ACOMPAÑADOS.

Hablar de los derechos humanos hoy en día, suena casi como una ironía.. o como un mal chiste que no hace gracia a nadie.

Nos dicen que estamos mejor que muchos años atrás, y nos dan pan y circo para contentarnos. Tener mas fácil acceso a lo que queramos, no siempre significa bienestar a pesar de lo que nos quieran contar.
El eterno egoísmo y la necedad del ser humano siempre nos ha llevado a ir por los más terribles, fáciles y los nada rentables caminos a escoger.

Cuando ponemos el telediario y vemos en la televisión violaciones contra los derechos humanos, no lo sentimos,nos hemos vuelto tan banales ,que nos podemos permitir el lujo de seguir comiendo e incluso tomar al problema como algo que no nos incumbe. Pero lo cierto es que  si  todos al ver estas imágenes en la noticias, nos desprendiéramos del tenedor y saliésemos a la calle, quizá, y posiblemente en un alarde de utopía, el mundo, no sería al que nos hemos acostumbrado.
El maldito primero del singular  nos a costado el casi ya muerto segundo del plural, y es que hay tantos problemas en el mundo que es casi imposible especificar.
En Egipto recientemente han echado a empujones a un dictador represor que llevaba 30 años violando,entre otros derechos, la libertad de expresión y que, sin ir mas lejos se le quiere juzgar por crímenes contra la humanidad y por las 300 muertes que ha ocasionado en los últimos días por los mas recientes acontecimientos.
Otro caso de violación contra la libertad de expresión y contra otros derechos humanos es la del presidente Silvio Berlusconi, que metamorfosea  las leyes según el aquí y ahora le conviene, siendo siempre acusa por delitos como abuso de poder y y prostitución de menores.

Y cómo no hablar de un país que no se cansa de estar en boca de amnistía internacional: ARABIA SAUDÍ
donde con el pretexto de l terrorismo cada vez desaparecen sin ningún cargo, se encarcelan y se maltratan cientos de personas.
Se te acusa de estar implicado con el terrorismo o de ser directamente un etarra, en ese momento tu vida cambiará por completo, ya que o hacen pagar multas con cifras desorbitantes o te penalizan con la pena de muerte directamente.

 http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/report/arabia-saudi-abusos-ddhh-en-lucha-contra-terrorismo-20090722
Los derechos humanos tan solos como acompañados. ¿Hasta cuando?




domingo, 14 de noviembre de 2010

PRIMATES

Últimamente estamos cansados de esta revolución animal que se ha ido haciendo hueco entre nosotros.
Por cada crueldad animal, una penalización.
¿Hasta donde hemos llegado? ¿Tan mal nos hemos portado con los animales para que la ley los ampare poniéndolos derechos? Porque para mí, los derechos animales están hechos para evitar este tipo de incidentes y no para no poder causarles daños morales, de los que prescinden.
E n mi opinión hay que proteger a los animales para que perdure su especie hasta que la naturaleza quiera, no hasta que nosotros decidamos.
Tendemos a seguir un cierto antropocentrismo en el que pase lo que pase nosotros y sólo nosotros  seremos los grandes reyes de este mundo, nos consideramos con todos los derechos para poder hacer y decir lo que queramos.
¿Que unos cuantos líderes económicos necesita más grasas vegetales? Pues sigamos talando porque alguien nos recoja en limusina. Lo que nos hace pensar, que el mundo es de papel y con papel se compra.
Conscientes o no conscientes a nosotros nos da igual, puesto que seguiremos haciendo lo que nos convenga en cierto momento.
Hablo de nuestra consciencia, de la del ser humano, puesto que a mi modo de ver, nosotros también somos animales, animales que hemos impregnado el mundo de nuestra inteligencia y capacidad de evolución masiva.
En mi opinión un animal cuyo cerebro no esté desarrollado, sea cual sea nunca tendrá consciencia ni de sí mismo ni de los que le rodean.

Sí, es cierto, si ve a una persona probablemente la reconozca, pero no lo hará porque se acuerde de su nombre ni porque le encante  su filosofía de vida, lo hará por su voz, por su aroma y por otros factores.
Es cierto que a un animal, sea el caso de un gorila, se le puede enseñar cosas y que éste las aprenda, pero esto no demuestra que tenga consciencia, solo demuestra que tiene un tope de inteligencia mínima que entre especies se acentúa mas o menos.
Es un hecho verídico que los gorilas y demás  primates  tienen muchas mas características en común con nosotros, pero me veo en la obligación de resaltar que nosotros también somos primates.
Al igual que tendría que comentar un pequeño detalle: los animales sienten. Sí. Pero no tienen sentimientos. Los animales oyen, no escuchan. Ven pero no miran.
 Al igual que tienen forma de ser, pero no tienen personalidad, porque para tenerla tendrían que ser personas, y tratar a un animal como individuo pensante y racional cambiaría los papeles, es decir, ¿quién es el animal? o ¿Quién ha dejado de ser persona?

Somos primos lejanos de ellos, somos  una versión tan parecida como distinta. Nuestra evolución es la que nos ha permitido pensar más allá, sentir más allá, plantearnos amar u odiar, luchar, creer, hacer la paz, la guerra, el amor, el querer saber más, el ser conscientes, y por eso nos distinguimos. Compartimos raíces pero nunca daremos el mismo fruto.                                              

lunes, 1 de noviembre de 2010

ESPAÑA ¿ES O SOMOS?

España,¿qué es España?. Algunos pueden pensar que la pregunta está mal formulada, ya que, nuestro país, ¿es o somos?
Bien, ciertas personas opinaran ,qué es España si no una sucesión de costumbres y aptitudes típicamente españolas que si no las cumples digamos que no serías un buen español.
A mi modo ver tendemos a quedarnos encasillados en el modelo de vida ya adquirido de tradición del país. Con esto me refiero a nuestra siesta, nuestras horas dedicadas al mundo laboral, nuestra capacidad de eficacia .... es decir, nuestras costumbres.
A España le esta costando  mucho salir de ese retrogradismo que habitaba en cada casa española halla por los años de dictadura. Mientras que en otros países se declaró la libertad de expresión como algo imprescindible en  cada individuo, aquí se seguían fragmentando películas y versionando canciones como la de la cucaracha,cuya  versión original es " no puede caminar porque no tiene marihuana que fumar" y la censurada : " no puede caminar porque le faltan las dos patitas de atrás". Creo que con esto dejo en evidencia las diferencias que había entre unos países y otros. Por no hablar del letargo de la época del desnude y la poca información que tenían las mujeres acerca de las píldoras,lo tarde que llegó el condón etc.
Aquí un ejemplo de una revista española en 1939.
Aqui Johnn Lennon y Yoko Onno en los Estados Unidos en el mismo año propagando los derechos humanos.
Aun así la mayor parte de España se ha liberado del cuadro de los galgos en el salón, ha progresado poco a poco desde la primera constitución española en 1978.
Poco a poco y con hambre de evolución nuestro país se fue haciendo hueco en la UE en tecnología, en cambios y en definitiva en progreso. 
Nuestra cocina se ha ido expandiendo y haciendo famosa por todo el mundo y nuestros cocineros también y aunque queda mucho por hacer poco a poco conseguiremos ser un país sin prejuicios y libre con avances que ya tenemos como la celebración del orgullo gay y las campañas a favor de este conjunto y demas apoyos a otros grupos.