domingo, 14 de noviembre de 2010

PRIMATES

Últimamente estamos cansados de esta revolución animal que se ha ido haciendo hueco entre nosotros.
Por cada crueldad animal, una penalización.
¿Hasta donde hemos llegado? ¿Tan mal nos hemos portado con los animales para que la ley los ampare poniéndolos derechos? Porque para mí, los derechos animales están hechos para evitar este tipo de incidentes y no para no poder causarles daños morales, de los que prescinden.
E n mi opinión hay que proteger a los animales para que perdure su especie hasta que la naturaleza quiera, no hasta que nosotros decidamos.
Tendemos a seguir un cierto antropocentrismo en el que pase lo que pase nosotros y sólo nosotros  seremos los grandes reyes de este mundo, nos consideramos con todos los derechos para poder hacer y decir lo que queramos.
¿Que unos cuantos líderes económicos necesita más grasas vegetales? Pues sigamos talando porque alguien nos recoja en limusina. Lo que nos hace pensar, que el mundo es de papel y con papel se compra.
Conscientes o no conscientes a nosotros nos da igual, puesto que seguiremos haciendo lo que nos convenga en cierto momento.
Hablo de nuestra consciencia, de la del ser humano, puesto que a mi modo de ver, nosotros también somos animales, animales que hemos impregnado el mundo de nuestra inteligencia y capacidad de evolución masiva.
En mi opinión un animal cuyo cerebro no esté desarrollado, sea cual sea nunca tendrá consciencia ni de sí mismo ni de los que le rodean.

Sí, es cierto, si ve a una persona probablemente la reconozca, pero no lo hará porque se acuerde de su nombre ni porque le encante  su filosofía de vida, lo hará por su voz, por su aroma y por otros factores.
Es cierto que a un animal, sea el caso de un gorila, se le puede enseñar cosas y que éste las aprenda, pero esto no demuestra que tenga consciencia, solo demuestra que tiene un tope de inteligencia mínima que entre especies se acentúa mas o menos.
Es un hecho verídico que los gorilas y demás  primates  tienen muchas mas características en común con nosotros, pero me veo en la obligación de resaltar que nosotros también somos primates.
Al igual que tendría que comentar un pequeño detalle: los animales sienten. Sí. Pero no tienen sentimientos. Los animales oyen, no escuchan. Ven pero no miran.
 Al igual que tienen forma de ser, pero no tienen personalidad, porque para tenerla tendrían que ser personas, y tratar a un animal como individuo pensante y racional cambiaría los papeles, es decir, ¿quién es el animal? o ¿Quién ha dejado de ser persona?

Somos primos lejanos de ellos, somos  una versión tan parecida como distinta. Nuestra evolución es la que nos ha permitido pensar más allá, sentir más allá, plantearnos amar u odiar, luchar, creer, hacer la paz, la guerra, el amor, el querer saber más, el ser conscientes, y por eso nos distinguimos. Compartimos raíces pero nunca daremos el mismo fruto.                                              

lunes, 1 de noviembre de 2010

ESPAÑA ¿ES O SOMOS?

España,¿qué es España?. Algunos pueden pensar que la pregunta está mal formulada, ya que, nuestro país, ¿es o somos?
Bien, ciertas personas opinaran ,qué es España si no una sucesión de costumbres y aptitudes típicamente españolas que si no las cumples digamos que no serías un buen español.
A mi modo ver tendemos a quedarnos encasillados en el modelo de vida ya adquirido de tradición del país. Con esto me refiero a nuestra siesta, nuestras horas dedicadas al mundo laboral, nuestra capacidad de eficacia .... es decir, nuestras costumbres.
A España le esta costando  mucho salir de ese retrogradismo que habitaba en cada casa española halla por los años de dictadura. Mientras que en otros países se declaró la libertad de expresión como algo imprescindible en  cada individuo, aquí se seguían fragmentando películas y versionando canciones como la de la cucaracha,cuya  versión original es " no puede caminar porque no tiene marihuana que fumar" y la censurada : " no puede caminar porque le faltan las dos patitas de atrás". Creo que con esto dejo en evidencia las diferencias que había entre unos países y otros. Por no hablar del letargo de la época del desnude y la poca información que tenían las mujeres acerca de las píldoras,lo tarde que llegó el condón etc.
Aquí un ejemplo de una revista española en 1939.
Aqui Johnn Lennon y Yoko Onno en los Estados Unidos en el mismo año propagando los derechos humanos.
Aun así la mayor parte de España se ha liberado del cuadro de los galgos en el salón, ha progresado poco a poco desde la primera constitución española en 1978.
Poco a poco y con hambre de evolución nuestro país se fue haciendo hueco en la UE en tecnología, en cambios y en definitiva en progreso. 
Nuestra cocina se ha ido expandiendo y haciendo famosa por todo el mundo y nuestros cocineros también y aunque queda mucho por hacer poco a poco conseguiremos ser un país sin prejuicios y libre con avances que ya tenemos como la celebración del orgullo gay y las campañas a favor de este conjunto y demas apoyos a otros grupos.